En este artículo, recordamos la Escuela 2.0 de Jose Luis Rodriguez Zapatero, la cual no se ha llevado a cabo y a quedado en una mera digitalización, pero sólo en algunos centros.
Al ver que las aulas comienzan a digitalizarse, las editoriales nos ofrecen alternativas a los libros con algunas plataformas en internet, e incluso nos presentan digitalizaciones de algunos libros. Por otro lado, si nos damos cuenta, en las ultimas ediciones de los libros, siempre encontramos un cd complemento del libro de cualquier curso. Pero estamos en lo cierto cuando decimos que este avance no sirve de nada si en el aula no poseemos los medios necesarios, es decir, los ordenadores para poder funcionar de ésta manera tan novedosa.
Pero la crisis por la que está atravesando España actualmente está frenando este nuevo avance tecnológico.
Algunos cambios que hemos visto en los centros son: la aparición de pizarras digitales, ordenadores portátiles, libros electrónicos, la aparición de internet aunque con poca velocidad, e incluso las redes sociales.
Cuestionan en el artículo, que es lo que se debe medir en el informe PISA, a lo que la autora opina que debemos medir la felicidad y los resultados académicos de los estudiantes.
Bajo la respuesta de esta autora, surgió en clase la duda de que la felicidad no puede medirse. Yo opino que en este ámbito es muy fácil de medir la felicidad, para mí la felicidad podría medirse con la soltura o la comodidad con la que los niños utilizan las tecnologías en clase y trabajan con ella. Una de las desventajas de este programa es que sólo mide resultados cuantitativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario