domingo, 16 de octubre de 2011

JClic

Nuestros compañeros nos presentaron una nueva herramienta web para nosotros, "JClic", con la que podemos crear y colgar en la red actividades interactivas.


Una de las grandes ventajas que tiene "JClic", al igual que otros programas de los que en otras entradas ya hemos hablado, éste no es necesario descargarlo para poder utilizarlo. Es gratuito y puede utilizarse on-line. Aunque para crear nuestras propias actividades personificadas debemos descargarnos un pack de JClic que contiene varios apartados:

* JClic Author: Que nos permite crear, editar y publicar nuestras propias actividades.
* JClic Applet: La cual nos permite visualizar las actividades.
* JClic Reports: Nos permite obtener los datos de las actividades propuestas.
* JClic Player: Nos permite hacer actividades sin necesidad de tener internet.



A parte de la gran cantidad de actividades que están colgadas en la página web, podemos crear nuestras propias actividades, para poder adaptarlas a cada grupo.

Las actividades son autoevaluativas para que puedan realizarse sin necesidad de la presencia de ningún adulto o profesor.

Mi opinión como futura docente es que este estilo de programas son estupendos para poder avanzar en las clases y para comenzar a adaptarnos a las nuevas tecnologías. Este programa es muy correcto para todos los niveles de enseñanza, desde primer ciclo de primaria hasta ciclos superiores. Es el programa idóneo para ayudar a los niños a tener un primer contacto con las tecnologías a la vez que aprenden y se divierten.
Por último, pienso que las nuevas tecnologías son un gran avance para la educación, ya que los niños están más receptivos porque ellos mismos quieren trabajar con ordenadores, iPad, pizarras digitales,... Y no con el cuaderno y el lápiz como siempre se ha hecho.

jueves, 13 de octubre de 2011

La educación en FINLANDIA

Hoy nuestros compañeros en su exposición, nos han acercado un poco más a una educación "utópica", pero utópica para España, y no para otros países como por ejemplo Finlandia.


Finlandia es una de las primeras potencias en educación, por no decir, que es la primera potencia. La educación allí es excelente, y muy distinta a la española. En esta entrada de mi blog voy a comentar, como mis compañeros nos han explicado, las diferencias entre la educación en Finlandia y la educación en España, y el por qué Finlandia es la primera potencia en este sector.


En primer lugar la iniciación de la escuela es distinta, los españoles comenzamos a ir a la escuela con 2-3 añitos nada más y en Finlandia con 7 añazos. Por otro lado, los españoles tenemos 5 horas de clase diarias, mientras que los finlandeses solamente 3 horas. Con estos datos podríamos decir que los españoles están mejor formados, pero no, los datos nos indican sorprentemente lo contrario. de ahí deducimos que lo importante no es la cantidad de estudio, sino la calidad de éste.

En segundo lugar, en España muchos de los opositores pasan las pruebas, y al docente no se le tiene el respeto merecido. En Finlandia, pocos son aquellos que pasan las oposiciones, y aquellos que las pasan son personas cultas, las cuales poseen el don de la enseñanza, y son muy respetadas por ello.

Y en último lugar, la enseñanza en Finlandia es enseñanza de aprendizaje, es decir, no quieren que los alumnos les digan la lección como papagayos, sino que desean que ellos aprendan, se queden con sus conocimientos y los comprendan; en pocas palabras: que hagan de los conocimientos algo suyo.

Estas tres diferencias con la educación española hacen de una educación medianamente mediocre, una educación 10, una educación digna de admirar.


Twitter une a los estudiantes

En esta excelente exposición de nuestros compañeros, nos han acercado un poco más al mundo Twitter. Twitter es una red social que actualmente todo el mundo a oído nombrar, pero no todos hemos utilizado, ya que quizás otras redes sociales como "Tuenti" o "Facebook" son más utilizadas por el sector juvenil.
Una vez más, hemos visto como las nuevas tecnologías nos facilitan en el aprendizaje y la comunicación entre los miembros de una misma clase.



Twitter es estupendo para poder tener un contacto directo entre los alumnos cuando no están en clase. Recuerdo cuando yo era pequeña y faltaba a clase la cantidad de vueltas que daba yo a mi listín telefónico para que me informara algún compañero de lo que habían hecho en clase... Con Twitter es todo mucho más sencillo, escribiendo un solo tweet todos tus seguidores podrán contestarte a tus dudas.
Otra de las cualidades de Twitter es la limitación de caracteres a la hora de escribir, ya que nos limita a 140 caracteres. Para mi, esto es una cualidad enfocando todo esto de forma educativa, ya que limita al alumno a escribir en poco espacio, por lo que ayuda a este en su capacidad de síntesis; nos obliga a ser mucho más concretos y precisos en todo aquello que querremos decir.


Por último, pienso que un profesor debe de estar abierto al cambio, al progreso, no puede quedarse anclado en el pasado, ya que nunca se sabe lo suficiente aunque tu seas el que está enseñando.
Hasta el mejor profesor es capaz de aprender y adaptarse a las nuevas generaciones.

martes, 11 de octubre de 2011

PDF Converter

Nuestros compañeros en esta exposición nos descubren una nueva herramienta on-line, el PDF Converter, un software que nos permite convertir todos los archivos de texto o imagen en un archivo PDF y viceversa, lo cual nos facilita muchísimo a la hora de pasarnos archivos los unos a los otros, ya que PDF es un software libre y gratuito al alcance de todos.
La aplicación que nos permite realizar esta conversión, la cual es presentada por nuestros compañeros, se llama como ya hemos dicho con anterioridad, "PDF Converter", y podemos encontrarla en freepdfconverter.com.
Esta aplicación es muy sencilla de utilizar ya que en solo dos click tendremos convertidos nuestros archivos. Otra de las ventajas de esta aplicación es que no es necesario descargarse ningún programa en nuestro ordenador, ya que la aplicación se realiza desde la página web sin necesidad de ocupar más espacio en nuestros discos duros.

Pero como casi todos los programas que merecen la pena podemos encontrarnos con dos versiones. En primer lugar, nos encontramos con la versión gratuita, la cual te permite convertir únicamente dos archivos, si nosotros queremos convertir alguno más tendremos dos opciones: la primera es esperar 30 minutos para poder convertir otros dos archivos más; y la segunda opción es pagar por la aplicación más completa, bien por documentos a convertir o bien por el tiempo que voy a disfrutarlo.

Esta aplicación realmente me parece estupenda, ya que no todos los ordenadores poseen todos los programas de texto, imagen,... Y por lo tanto no todos podemos acceder a la información. Pudiendo utilizar este programa hacemos que toda la información sea asequible a todos.

Por último, este programa es perfecto para la educación del futuro, ya que actualmente muchos alumnos ya utilizan sus iPad, portátiles y needbooks para llevar toda su información siempre consigo sin necesidad de grandes libros e impresionantes tacos de apuntes, están a solo un click de toda su información, y este programa les facilita bastante el acceso a esta información. En la actualidad ya vemos esta manera de acudir a clase con sus nuevas tecnologías en la mochila, y a medida que pasa el tiempo lo veremos cada vez más, por lo que aplicaciones como estas son estupendas para la escuela actual y futura.

La caza del Tesoro

Nuestros compañeros nos han enseñado hoy un nuevo recurso para poder utilizar en clase con nuestros alumnos, este recurso es conocido como: "La caza del tesoro" y podemos encontrarlo en internet con varios temas subidos por otros docentes, e incluso podemos crearlo nosotros de manera muy sencilla.


El docente puede utilizar esta herramienta para que los alumnos aprendan jugando, ya que el profesor elige el tema del juego, el cual cumpla sus objetivos curriculares y expectativas ante este tipo de actividades.

La estructura de "La caza del tesoro" suele ser siempre muy similar:
*En primer lugar el profesor elige un tema el cual expone a los alumnos.
*Los alumnos responden a las preguntas que este juego les va planeando con pequeñas ayudas del propio juego, e incluso del mismo profesor. Estas ayudas consisten en darles a los alumnos unos enlaces de internet en los cuales pueden encontrar la información correcta para resolver estas cuestiones.
*Por último, los alumnos resuelven una pregunta final que engloba todo lo aprendido durante todo el juego.


Este trabajo puede realizarse de manera individual, por parejas, e incluso por grupos, para poder mejorar la socialización entre alumnos.


En mi opinión como futuro docente, "La caza del tesoro" es una herramienta muy interesante, original e innovadora, la cual veo bastante útil para que los niños entiendan y aprendan, sobre todo aquellos temas que más costosos son para ellos, ya que es una manera fácil y divertida de enseñar.
Por otra parte, en los tiempos en los que vivimos, es muy importante que los niños comiencen a relacionarse con las nuevas tecnologías, por lo que esta herramienta la veo estupenda para aprender con ellos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Tema: Alfabetización en Medios Audiovisuales

En la actualidad, las nuevas tecnologías hacen que nuestras lecciones sean distintas; lo que antes era una clase aburrida en la que simplemente escuchábamos al profesor su gran discurso aburridisimo y aprendíamos así, ahora se ha convertido en una clase mucho más amena en la cual los medios audiovisuales forman un engranaje clave. Ésta nueva forma de aprender, nos permite a los alumnos estar en mayor contacto con la materia a estudiar. Internet abre a los niños (y a todos en general) un sin fin de campos de conocimiento que no tienen por qué ser necesariamente teóricos, por lo tanto vuelve la práctica a nuestras aulas y con ella un sin fin de clases entretenidas.

La alfabetización mediante los medios audiovisuales, requiere por parte del alumno un proceso de información previo a la sesión; con lo cual los alumnos contrastarán y escribirán en éstas sesiones junto a lo visto. De ésta manera, desarrollarán su competencia lingüística de una forma más divertida, lo que hará que esos conocimientos que adquieran sean retenidos con mayor facilidad.

En algunas ocasiones, una imagen o un vídeo educativo, pueden ayudar al profesor como apoyo en su explicación, pero siempre y cuando no se sature a los niños, y sin tomarlo como una rutina diaria. Esto ayudará además a desarrollar la sensibilidad en los niños.

Gracias a los medios audiovisuales los alumnos aumentan su capacidad de análisis de los contenidos, aprenden a reconocer cómo se ha formado la información que encuentran, entienden mejor el significado de la materia, aprenden a reproducir conocimientos de manera autónoma y personal, y pueden construir nuevas fuentes de información que compartir con los demás; como por ejemplo blogs, usuarios tuenti, twitter,...

La labor que el profesor debe realizar con el alumno es enseñare a utilizar debidamente las distintas herramientas que les ofrece su ordenador; Mostrarle nuevos recursos digitales que les van a servir para aprender (cámaras de foto, de vídeo,...); Ayudarles a encontrar la información que buscan; Mostrarle los inconvenientes que presentan las nuevas tecnologías (sitios no aptos); Mostrarle las fuentes fiables para trabajar (Google, Wikipedia,...); Hacerle cómplice de la importancia creciente de la comunicación visual y multimedia; Advertirle acerca de la capacidad de la influencia que poseen los medios audiovisuales y prevenirles sobre posibles manipulaciones...

En último lugar, debemos remarcar la importancia de enseñar a los niños a discriminar la información que quieren y separarla de la que no les interesa (lo que quieren saber) y las fuentes de donde lo van a sacar (google, wikipedia,...).


Los profesores deben tener en cuenta en cada momento las características de su clase y que manera es la mejor y más eficaz de enseñarles.

martes, 4 de octubre de 2011

Trabajo 0: Parte 4 - Tecnoautobiografía de Bea

Comenzaré mi tecnoautobiografía diciendo que tengo 25 años y aunque he tenido muchas tecnologías en la palma de mi mano, nunca me he llevado bien con ellas, bien porque se me rompían, bien porque no las entendía y terminaba pasando de ellas o bien porque mi hermana se quedaba con ellas (que siempre ha sido lo más probable).


Cuando yo nací, mi padre se pasaba las horas muertas frente al televisor, "la caja tonta" lo llamaba mi madre. Poco a poco yo fui creciendo y le fui quitando protagonismo a este artilugio, porque mi padre ya no tenía tanto tiempo libre. 

Recuerdo que cuando era chiquitita mi madre escuchaba mucha música en su radio cuando estaba en la cocina. Por lo que mi primer contacto con las tecnologías fueron la televisión y la radio. 



Al hacerme un poquitín más mayor, comencé a ver películas de vídeo de Disney, por lo que tuve mi primer contacto con el vídeo.

Cuando cumplí 7 años me pedí por reyes un "ordenador" muy chulo que vi en una revista de juguetes, cuando me levanté el día 6 de enero, me encontré con una caja frente la mesa, era mi pequeño ordenador. Con él aprendí mucho vocabulario, aprendí a deletrear, y a escribir palabras difíciles.

A mis 8 años llegó a mi vida una consola; pero era una consola que tenía muy pocos juegos. Me acuerdo que jugábamos al tetris y al Mario Bros, pero no tenía más juegos. Al poco tiempo trajeron a casa la Nintendo, con sus dos mandos de jugadores y fue la novedad, la otra pasó a la historia; nos olvidamos de ella.

Cuando comencé a crecer me empezó a gustar la música, y me compré mi primer cassette con radio/cassette/cd, y me lo compré con mi propio dinero.

En mi comunión me regalaron mi primera cámara de fotos, la cual era de carrete. Me acuerdo que me hizo muchísima ilusión y la utilicé mucho durante los 4 primeros meses, pero luego mi padre se compró una cámara fotográfica con varios objetivos, y mi pequeña cámara de fotos pasó a la historia.

Después apareció en nuestras vidas la "Game Boy Color", y digo en nuestras vidas porque me la regalaron a mi, pero a los dos días mi hermana pequeña me la quitó y no volví a verla.

Comenzamos a utilizar la "Play Station" cuando ya había salido la "Play Station 2", recuerdo que teníamos un horario limitado para utilizar este invento, sobre todo yo, porque ya me iba haciendo mayor y tenia que hacer algunos deberes.

Poco después apareció un día en mi casa un vendedor de enciclopedias, y al comprarle la enciclopedia Larousse, nos regaló una minicadena, aunque recuerdo que no era muy buena. Y meses después compramos una minicadena mejor.

Nos compramos un ordenador. Este ordenador era enorme, e iba muy despacio, pero yo lo utilizaba nada más para hacer trabajos y no teníamos ni internet ni nada, simplemente teníamos nuestro ordenador y nuestra impresora.

Ahora mismo estoy recordando mi primer móvil, el cual me parecía genial, y ahora mismo lo recuerdo y ¡pesaba muchísimo!, era muy grande y solo podía realizar llamadas, era como un teléfono normal pero que lo podía sacar de casa; yo lo he denominado después "mi móvil piedra".

Me regalaron un MP3, pero al poco tiempo se me estropeó. Entre nosotros... yo creo que era de mala calidad, la verdad es que los regalos de mi tía nunca han sido muy... ya me entendéis.

Al no tener cámara de fotos, decidí comprarme una digital porque me iba de viaje a Italia, y esta aún también me dura; aunque el compartimento de la bateria ya esta un poco roto...


Las cosas en mi casa comenzaron a modernizarse, y después de pedírselo a mis padres millones de veces, cambiaron el vídeo por un dvd, y creedme, ya era hora.

Mi segundo móvil llego a mis manos, ya era a color. Recuerdo que era un Nokia un poco grande, pero a sido uno de los móviles que más me a durado.

Otra de las nuevas joyitas que llegó a mis manos fue un Ipod nano, es el aparato que más me está durando hasta ahora, aunque parezca mentira mi Ipod de 4Gb lleva conmigo ya muchos años. Lástima que fuera un regalo de mi padre cuando decidió irse de casa.



Con los avances de nuestra era, llegaron a nuestras vidas las televisiones de plasma, y poco después los TDT's.

Me compré mi primer móvil con el dinero de uno de mis primeros trabajos esporádicos, este móvil ya era mucho mejor, recuerdo que me encantaba.

Llegó a mis manos, hace pocos años, mi primer portátil, un Sony Vaio; el cual me ha durado hasta apenas hace 5 semanas, que me quiso decir adiós y me dejó tirada. Con éste portátil he aprendido muchas cosas, y por no hablar de las redes sociales: comencé con messenger, seguí con tuenti y por último facebook.

Un día decidí irme a vivir a Santander y antes de irme me compré un Tom-Tom, pero ¿sabéis cuanto me duró el Tom-Tom? 7 meses. En realidad confíon en que aún funcione y que sólo esté dañado el cable del cargador, pero hasta que no lo compruebe... es como si no lo tuviera.

Hace dos años mi hermana me regaló por mi cumpleaños un marco digital precioso, el cual hemos colocado en el salón de nuestra casa.


 
A los pocos meses cambié mi móvil por uno táctil, si os digo que este fabuloso móvil táctil me duró muchísimo os mentiría, a los tres días de tenerlo se me estropeó, pero me lo arreglaron; y cuando me cumplió la garantía del móvil, se me rompió.
Y es ahí cuando cambiando de operador conseguí mi actual Smartphone, mi querida BlackBerry.



 
Y por último os hablaré de mi última adquisición, la joyita de la corona, un Ipad. La verdad es que me encanta, y espero que me dure muchísimo tiempo. A ver si con este invento tengo suerte, recordemos que mi Ipod me dura,... a ver si con eso de que son la misma marca... seamos positivos, ¡me va a durar! Con esta adquisición ya he comenzado a adentrarme un poco más en las tecnologías, y me he hecho una cuenta en Twiter, e incluso un Blog, increíble en mí...