miércoles, 5 de octubre de 2011

Tema: Alfabetización en Medios Audiovisuales

En la actualidad, las nuevas tecnologías hacen que nuestras lecciones sean distintas; lo que antes era una clase aburrida en la que simplemente escuchábamos al profesor su gran discurso aburridisimo y aprendíamos así, ahora se ha convertido en una clase mucho más amena en la cual los medios audiovisuales forman un engranaje clave. Ésta nueva forma de aprender, nos permite a los alumnos estar en mayor contacto con la materia a estudiar. Internet abre a los niños (y a todos en general) un sin fin de campos de conocimiento que no tienen por qué ser necesariamente teóricos, por lo tanto vuelve la práctica a nuestras aulas y con ella un sin fin de clases entretenidas.

La alfabetización mediante los medios audiovisuales, requiere por parte del alumno un proceso de información previo a la sesión; con lo cual los alumnos contrastarán y escribirán en éstas sesiones junto a lo visto. De ésta manera, desarrollarán su competencia lingüística de una forma más divertida, lo que hará que esos conocimientos que adquieran sean retenidos con mayor facilidad.

En algunas ocasiones, una imagen o un vídeo educativo, pueden ayudar al profesor como apoyo en su explicación, pero siempre y cuando no se sature a los niños, y sin tomarlo como una rutina diaria. Esto ayudará además a desarrollar la sensibilidad en los niños.

Gracias a los medios audiovisuales los alumnos aumentan su capacidad de análisis de los contenidos, aprenden a reconocer cómo se ha formado la información que encuentran, entienden mejor el significado de la materia, aprenden a reproducir conocimientos de manera autónoma y personal, y pueden construir nuevas fuentes de información que compartir con los demás; como por ejemplo blogs, usuarios tuenti, twitter,...

La labor que el profesor debe realizar con el alumno es enseñare a utilizar debidamente las distintas herramientas que les ofrece su ordenador; Mostrarle nuevos recursos digitales que les van a servir para aprender (cámaras de foto, de vídeo,...); Ayudarles a encontrar la información que buscan; Mostrarle los inconvenientes que presentan las nuevas tecnologías (sitios no aptos); Mostrarle las fuentes fiables para trabajar (Google, Wikipedia,...); Hacerle cómplice de la importancia creciente de la comunicación visual y multimedia; Advertirle acerca de la capacidad de la influencia que poseen los medios audiovisuales y prevenirles sobre posibles manipulaciones...

En último lugar, debemos remarcar la importancia de enseñar a los niños a discriminar la información que quieren y separarla de la que no les interesa (lo que quieren saber) y las fuentes de donde lo van a sacar (google, wikipedia,...).


Los profesores deben tener en cuenta en cada momento las características de su clase y que manera es la mejor y más eficaz de enseñarles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario