jueves, 27 de octubre de 2011

Códigos QR (Quick Response Barcode)

En esta exposición, nuestros compañeros nos han explicado los Códigos QR, los cuales se utilizan para almacenar información (como máximo 4.296 caracteres). Para leer esa información, podemos hacerlo desde diversos aparatos: desde el móvil, desde el ordenador, e incluso desde una cámara fotográfica, con solamente descargarnos la aplicación correcta ("BIDI" para móviles, y "QRreacter" para ordenadores).

Como aplicación para la educación, podemos encontrar la plataforma "QRedu", dirigida al profesor para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores podrán crear los códigos con la información que deseen para apoyar los temarios y ampliar las actividades dirigidas a éstos.

Algunas ventajas de su uso pueden ser:
* Mayor capacidad de almacenamiento.
* Aplicación de la información en menos espacio físico.
* Permite corregir errores.
* Es posible leer a alta velocidad en cualquier dirección.
* Se pueden crear de forma sencilla y gratuita.

Pero siempre que nos encontramos con ventajas, podemos encontrarnos con varias desventajas, como por ejemplo:
* No encontramos ninguna distinción por temas, ni ninguna forma de protección contra menores en aquellos temas que se necesiten.
* Por otro lado, obligan al alumno a tener un dispositivo para la lectura de los códigos QR, a los que los niños de corta edad no pueden acceder.


Por último, en esta exposición también comparamos dos artículos, los Códigos QR y los Códigos de Barra:

* Códigos QR
Podemos encontrarnos datos en horizontal y en vertical.
Podemos almacenar más información.

* Códigos de Barra
Sólo podemos almacenar datos en horizontal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario