jueves, 20 de octubre de 2011

La Tecnología en Casa

En esta exposición se habló sobre el artículo de Rafael Sanchez Felosio: "Televisión para niños". Y en esta entrada de mi blog haré un breve resumen de la exposición a la vez que les doy mi opinión sobre el tema y contesto a tres de las preguntas que se quedaron sin resolver al final de la exposición.

Esta exposición podemos dividirla en dos partes, por un lado la Televisión, y por otro el Ordenador en casa.Comenzaremos hablando de la Televisión.


Reconozco que muchos padres utilizan este curioso invento como canguro para sus hijos. Ellos se sientan frente el televisor y mientras sus padres se dedican a hacer las tareas de la casa, realizan sus trabajos, e incluso sus hobbies, mientras sus hijos están frente a la televisión, inmersos en un mundo normalmente irreal y manipulado, aunque también he de reconocer que la televisión tiene muchas cosas buenas, nos acerca a la realidad, y es un gran transmisor de información. Los padres pueden utilizar la televisión de forma positiva, inponiendole horarios a sus hijos para poder limitar la información. Siempre deberíamos controlar lo que un niño está viendo en la televisión, ya que la televisión últimamente no tiene límites, y los niños necesitan ciertos límites. La televisión puede llegar a ser educativa, por supuesto, pero también puede llegar a ser lo contrario, y de ahí yo me planteo una pregunta, ¿Dónde está el límite entre la televisión educativa y la que no lo es?


Por otra parte podemos hablar de los Ordenadores. Éstos poseen toda la información que queramos y a cualquier hora que queramos. Los niños buscan una información y ahí la tienen, a un solo click, pero necesitamos tener un tope, ya que no toda la información es necesaria para ciertas edades. Este tope podemos ponerlo siempre y cuando los padres entiendan lo mismo o más, de ordenadores que sus hijos; y siempre que los padres estén pendientes de sus hijos. Por otra parte, al igual que con la televisión, es importante la imposición de horarios, ya que de lo contrario podrían pasar horas y horas frente el ordenador sin darse apenas cuenta.



Está claro, que las nuevas tecnologías, como el ordenador o la televisión, nos facilitan la vida y ponen a nuestro alcance con toda facilidad, todo tipo de información, pero respecto a los niños hay que tener mucho cuidado con qué información se le da, ya que no debemos de olvidar que son niños ante todo.

Como anteriormente he mencionado, en clase se quedaron pendientes de responder tres cuestiones, las cuales responderé en este blog:

1. ¿Quiénes creéis que puede tener más culpa de la influencia negativa que tiene la televisión sobre los niños?

Yo pienso que gran culpa de ello tiene la familia, ya que buscan refugio en la televisión, para encontrar un poco de tiempo libre despreocupandose de sus hijos y dejadores frente a este aparato.

2. ¿Qué opináis sobre las palabras de Rafael "la familia y la escuela pesan poco frente a ese poder pedagógico", haciendo referencia a la televisión?

En mi opinión, nada puede quitarle el peso de la educación de la familia o la escuela. Está claro que la televisión puede utilizarse como un apoyo educativo, pero nunca sustituye a lo primordial. Los niños aprenden con la televisión, porque es una forma más visual de aprender, pero no todo puede aprenderse de esa manera, y es ahí donde deben de estar familia y escuela para enseñar.

3. ¿Cómo puede influir la escuela desde su posición para que no haya un mal uso de las tecnologías en casa?

La única forma que se me puede ocurrir es teniendo reuniones con los padres, pero está claro que la escuela no puede ponerles un tope frente a las nuevas tecnologías, eso deben de hacerlo en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario