martes, 15 de noviembre de 2011

Atube Catcher

En esta exposición, nuestros compañeros nos han presentado Atube Catcher, el cual es un programa para descargar vídeos (Youtube, Gmail,...)de una forma fácil, rápida y eficiente con opción a cambiar los formatos de los archivos.

Para la utilización de este programa es necesaria la descarga previa. La instalación es muy sencilla, ya que simplemente entrando en la web www.Softonic.es , buscamos el programa que queremos descargar, en este caso Atube Catcher, elegimos la descarga más conveniente para nosotros (gratuita o de pago)y seguimos las instrucciones que nos van apareciendo en pantalla.

Este programa nos ofrece:
* Velocidad.
* Rapidez en las descargas.
* Manejo sencillo.
* Selección de la carpeta de almacenamiento de descarga.
* Creación o copia de DVD's.


Este programa tiene múltiples ventajas, como por ejemplo la garantía de saber e en todo momento lo que estamos descargando; la velocidad de descarga, la cual no depende de los usuarios que están conectados (como en Emule, Ares,...); no es necesario ningún programa adicional para descomprimir archivos (.Rar, Zip,...); no tenemos límite de descargas (Megaupoad); otra de las ventajas es la reproducción de los vídeos en la televisión; seguridad y limpieza para nuestro ordenador; actualizaciones gratuitas sin límite de tiempo y/o descargas,...


Por otro lado citaremos también los inconvenientes, poniendo como ejemplo el mal uso del programa por parte del alumno.


Como docente veo que puede tener un uso muy interesante en las aulas, ya que podemos darles vídeos a los alumnos en sus USB's para que puedan verlos en casa, e incluso ellos mismos pueden descargarse vídeos educativos.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Audacity

En ésta ocasión, nuestros compañeros nos explican qué es Audacity. Audacity es un editor de audio libre; lo que no quiere decir simplemente que es gratuito, sino que es libre en el sentido de libertad de expresión. El concepto libre también implica la libertad para utilizar el programa, estudiar cómo funciona, mejorarlo y compartirlo con otros usuarios.

Éste editor es muy fácil de utilizar. Otra de sus características es que es multilingüe para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux.


Sus principales funciones son:
* Grabar audio en vivo.
* Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
* Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
* Copiar, cortar, unir y mezclar sonidos.
* Cambiar velocidad o tonos de grabación.


Respecto al nivel educativo, una de sus impresionantes funciones es la creación de audiolibros.
También podemos utilizarlo para "jugar con la voz", es decir, para el aprendizaje de las distintas entonaciones en las diferentes situaciones ( preguntas, exclamaciones, miedo, alegría, tristeza,...)

Videoconsolas y Videoconsolas con Movimiento

Nuestros compañeros nos han presentado en esta exposición las diferencias entre videoconsolas y videoconsolas con movimiento, y las múltiples ventajas que éstas nos pueden proporcionar.

En primer lugar, hablaremos de las "videoconsolas". Las videoconsolas son sistemas electrónicos de entrenamiento, que ejecutan juegos electrónicos y tienen dos tipos de formatos, el portátil(que podemos llevarlo a cualquier lugar), o el de mesa. Éstas videoconsolas presentan una gran variedad de accesorios y de juegos en diferentes formatos. Éstos aparatos tienen fácil conexión a la televisión, y pueden adaptarse a ellas varios mandos. Éstas videoconsolas nos sirven para jugar, escuchar música e incluso ver películas grabadas en dvd.

En segundo lugar, vamos a indagar en las "videoconsolas con movimiento". Son similares a las videoconsolas anteriormente descritas, pero precisan el movimiento del usuario con una cámara. Son muy diversas y beneficiosas. Las más famosas son: La XBox y La Wii.

* La XBox es creada por Microsoft, con su accesorio Kinect, cámara con sensor de movimiento y un control más preciso sin necesidad de mando inalámbrico.

* La Wii es creada por Nintendo. Ésta videoconsola con movimiento tiene control inalámbrico que detecta el movimiento; varios accesorios y juegos educativos que desarrollan las habilidades de los usuarios y ofrecen conocimientos extra.


A nivel educativo, podemos valorar que la más adecuada para éste fin es la Wii, de Nintendo, por su gran cantidad de juegos deportivos para mejorar la forma física de los alumnos y los colectivos deportivos, y es realmente buena para fomentar el trabajo en equipo. Por otro lado, podemos trabajar deportes que bien por espacio o por falta de material, no podemos tratar en clase, como por ejemplo el tenis, el padel, ...


Algunas de las ventajas que podemos encontrar en éstos aparatos son la accesibilidad a la diversión con éstos juegos, beneficios físicos, rehabilitación para algunas enfermedades como el parquinson o la atrofilia muscular, y desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas básicas.
Sin embargo podemos encontrarnos al igual que con ventajas, con algunos inconvenientes: el precio de éstas máquinas es excesivo para poder comprarlo cualquiera, y para poder utilizarlo en la escuela. Y por último, normalmente es necesario el control o supervisión por un adulto, ya que algunos juegos no están adaptados para todas las edades.

Otro de los datos que me gustaría mencionar, es que debemos controlar el tiempo que los niños utilizan éstas máquinas, ya que pueden crear adicción.

WEB 2.0

En esta exposición, nuestros compañeros nos hablan de la WEB 2.0.
La WEB 2.0 tiene su origen en una reunión Brainstorming, realizada entre O´Reilly de Media Live International (2004).

La WEB 2.0, hace referencia al desarrollo de la red, la cual ha pasado de ser un lugar estático, a convertirse en un lugar interactivo para comunicarse y compartir información.

Podemos encontrar algunas diferencias entre entre la WEB 1.0 (la red estática) y la WEB 2.0. En primer lugar, la WEB 1.0 no nos ofrecía la oportunidad de participar y cooperar a través de la red, cosa que con la WEB 2.0 si podemos hacer. En segundo lugar, en la WEB 2.0 la información es modificable y dinámica, y los usuarios son los protagonistas.

La WEB 2.0 en la escuela:
Es una gran ventaja poder contar con ella en la escuela, ya que cada vez la usan más usuarios, mejora la comunicación con las familias y la comodidad de ésta comunicación, fomenta la independencia, la investigación, el trabajo en equipo y la visión critica de los alumnos. Por otro lado los alumnos comienzan a tener un primer contacto con la WEB, la cual a lo largo de su vida va a ser su gran compañera de juego.

martes, 8 de noviembre de 2011

Smart Notebook Express

Nuestros compañeros nos han expuesto una versión ligera del software de aprendizaje colaborativo Smart Notebook. De una forma gratuita nos permite abrir, editar, compartir y guardar cualquier archivo en diferentes lugares y momentos, sin la necesidad de internet. Éste software puede ser muy interesante para los docentes.

El software que nos presentan nuestros compañeros presenta funciones para una pizarra digital, desde la cual podríamos modificar los archivos con tinta digital.

Éste programa nos presenta múltiples funciones y herramientas, como por ejemplo el puntero (para seleccionar lo que queramos), el teclado táctil, borrador (de distintos tamaños), rotulador (de diferentes colores y formas)... Como en otros programas podemos encontrarnos con la opción de girar o voltear, cambiar el tamaño, duplicar un texto,...

Explicaremos brevemente algunas de las herramientas mencionadas:
* Borrador: Sólo borra lo que escribamos con el rotulador o con el dedo.
* Rotulador Mágico: Es una herramienta de escritura temporal que se borra a los pocos segundos, de ésta forma no distraemos la atención de nuestros alumnos ni emborronamos la pantalla con garabatos no leíbles.
* Puntero: Selecciona formas o letras.
* Teclado: Sirve para introducir texto. Tiene el aspecto de un teclado físico pero podemos verlo en la pantalla.
* Barra Lateral Vertical: A la izquierda o derecha de nuestra pantalla, nos muestra las distintas páginas que hemos ido creando con el programa.

Bajo mi punto de vista, ésta es una herramienta muy útil para los docentes, ya que le permite dar una clase diferente con sus alumnos, la cual hace que presten el doble de atención. Pudiendo decir también que sus múltiples prestaciones son cómodas, fáciles de utilizar y gratuitas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Los informes de PISA deberían medir también la capacidad de "AUTORREALIZACIÓN"

En este artículo, recordamos la Escuela 2.0 de Jose Luis Rodriguez Zapatero, la cual no se ha llevado a cabo y a quedado en una mera digitalización, pero sólo en algunos centros.

Al ver que las aulas comienzan a digitalizarse, las editoriales nos ofrecen alternativas a los libros con algunas plataformas en internet, e incluso nos presentan digitalizaciones de algunos libros. Por otro lado, si nos damos cuenta, en las ultimas ediciones de los libros, siempre encontramos un cd complemento del libro de cualquier curso. Pero estamos en lo cierto cuando decimos que este avance no sirve de nada si en el aula no poseemos los medios necesarios, es decir, los ordenadores para poder funcionar de ésta manera tan novedosa.


Pero la crisis por la que está atravesando España actualmente está frenando este nuevo avance tecnológico.

Algunos cambios que hemos visto en los centros son: la aparición de pizarras digitales, ordenadores portátiles, libros electrónicos, la aparición de internet aunque con poca velocidad, e incluso las redes sociales.


Cuestionan en el artículo, que es lo que se debe medir en el informe PISA, a lo que la autora opina que debemos medir la felicidad y los resultados académicos de los estudiantes.


Bajo la respuesta de esta autora, surgió en clase la duda de que la felicidad no puede medirse. Yo opino que en este ámbito es muy fácil de medir la felicidad, para mí la felicidad podría medirse con la soltura o la comodidad con la que los niños utilizan las tecnologías en clase y trabajan con ella. Una de las desventajas de este programa es que sólo mide resultados cuantitativos.


Los ordenadores en las aulas, ¿Y ahora qué?

En esta exposición, nuestros compañeros nos exponen el programa 2.0, y todos sus pros y sus contras. también hablamos de lo que es el programa 2.0 y lo que realmente se ha cumplido.




La escuela 2.0 es un programa anunciado por Jose Luis Rodriguez Zapatero en 2009, cuyo fin se dirige a financiar la instalación de ordenadores en los centros escolares. Este programa pretende que cada alumno de último ciclo, disponga de un Netbook.
Este programa también hace alusión a los cursos de formación respecto a las nuevas tecnologías para maestros.

Aunque la realidad actual es otra muy distinta: De la cantidad de ordenadores portátiles que se pretendía facilitar con este proyecto, se han facilitado solamente la mitad; por otro lado, de las 80.000 aulas digitales que proponía el programa, solo se han construido una cuarta parte.

Algunas de las razones por las que este programa no ha dado resultado es porque los profesores no están formados para adaptarse a este programa, y por otro lado no hay materiales y la visión de las escuelas es anticuada y mira con recelo las nuevas tecnologías.

Este proyecto propone algunos cambios, como por ejemplo: la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula, aprendizaje colavorativo en lugar del individual, cambio en la metodología y el currículo de los centros,...
Algunas ventajas de este programa es la subida de la nota media en los alumnos, la creación de paginas webs para realizar ejercicios y exámenes, el seguimiento de los alumnos es mucho más fácil y personificado, hay mucha más motivación en los alumnos,...


Las desventajas de este proyecto son claras: Como profesores siempre debemos disponer de un Plan B por si se nos cae la red y no podemos seguir con la lección; existe una evidente falta de formación por parte de los profesores; en este tipo de clases tardeamos mucho en comenzar la clase debido a la preparación anterior de los ordenadores; y las clases son actualmente muy numerosas como para poder llevar a cabo un modelo de la escuela 2.0.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Smartphone, Internet Tablet, Netbook e Ultrabook

Nuestros compañeros en esta exposición nos han hablado de otra forma de dar clase con distintos materiales que hace pocos años era impensable utilizar en un aula. Veremos también las diferencias entre ellos.
 
El primer aparato del que vamos a hablar es del Smartphone. es un teléfono móvil inteligente, con más funciones que un móvil normal y con aplicaciones que podemos descargarnos. A nivel adquisitivo no está al alcance de todo el mundo, como puede estar en móvil normal, ya que es mucho más caro.
En la educación puede ser un aparato muy útil, ya que permite fusionar los juegos con el aprendizaje; y aparte de esto podemos disponer de las redes sociales en ellos, con lo que fomentamos la socialización.

En segundo lugar hablamos de Internet Tablet, ordenador personal en tableta y portátil. En éste aparato, a través de su pantalla táctil podemos acceder a todos los rincones de ésta; sin necesidad de ratón o teclado físico, aunque si que es cierto que también se pueden adaptar.
Para la educación es más fácil de utilizar que el Netbook



En tercer lugar explicamos los Netbooks, "subcategoria del portátil". Aparato de bajo coste y pequeñas dimensiones, el cual podemos utilizar para navegar por internet o como procesador de textos.
En educación podemos utilizarlos como procesador de datos, para crear hojas de cálculo y para navegar por internet.


 
En último lugar, hablaremos de los Ultrabooks, los cuales son aparatos mejorados respecto a los portátiles, y fusionado con el diseño de las tablets y con las mismas prestaciones que un ordenador.
Y en la educación tiene los mismos usos que cualquier otro ordenador.

jueves, 27 de octubre de 2011

LINUX, un Software libre en la educación

En ésta presentación, nuestros compañeros nos han expuesto el software Linux, un sistema operativo gratuito, con licencia libre para copiarlo, modificarlo o distribuirlo. Este software es creado por voluntarios para aportar conocimiento a la comunidad.



A nivel económico, éste es un programa muy ventajoso, ya que es gratis, y para utilizar en la educación es una ventaja, porque así podemos destinar la economía a otras cosas más necesarias en los colegios.

Por otra parte, es una forma segura de trabajar, y digo segura, porque sin necesidad de antivirus no se corre riesgo de infecciones en el ordenador; esto es una ventaja también, porque nos ahorramos el espacio que ocupa un antivirus en el pc.

Linux nos presenta varias distribuciones, Ubuntu y Edubuntu, los cuales consisten en varios paquetes de software, cada uno con diferentes aplicaciones que los hacen especiales, para satisfaccer las necesidades de cada usuario específicamente, haciendo que cada usuario quede conforme con su aplicación.


Por otra parte, sabemos que comparar está mal, peno en este caso no tenemos elección, comparamos Windows con Linux y vemos algunas diferencias:
* Linux es más económico que Windows.
* Linux nos permite copiar, modificar o distribuir el programa.
* Pero no nos hace falta decantarnos por Windows o por Linux, ¿por qué elegir si podemos quedarnos con los dos? Existe la posibilidad de dividir el ordenador, y asignar a un usuario el sistema operativo de Linux y a otro el de Windows.

En esta comparación podemos añadir ventajas y desventajas de Linux frente a Windows. La primera ventaja de Linux es que es un software libre, mientras que Windows es privado. Linux podemos utilizarlo en varios ordenadores mientras Windous unicamente en uno. Y por último, Linux tiene una compatibilidad ilimitada, o casi ilimitada.

La mayor ventaja que veo yo de Linux frente a Windows es que es gratuito. Por otro lado, Linux cuenta con Edubundo, para sus usuarios de la educación, además de disponer de multilenguaje, ser fácil de manejar y tener una seguridad extrema.

Sin embargo, veo una gran desventaja que va en contra de Linux, Windows es mucho más conocido y en casa los niños se manejan normalmente con él, por lo que podemos añadirle una gran dificultad para los niños de primaria al cambiarle de software en la escuela.

Códigos QR (Quick Response Barcode)

En esta exposición, nuestros compañeros nos han explicado los Códigos QR, los cuales se utilizan para almacenar información (como máximo 4.296 caracteres). Para leer esa información, podemos hacerlo desde diversos aparatos: desde el móvil, desde el ordenador, e incluso desde una cámara fotográfica, con solamente descargarnos la aplicación correcta ("BIDI" para móviles, y "QRreacter" para ordenadores).

Como aplicación para la educación, podemos encontrar la plataforma "QRedu", dirigida al profesor para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores podrán crear los códigos con la información que deseen para apoyar los temarios y ampliar las actividades dirigidas a éstos.

Algunas ventajas de su uso pueden ser:
* Mayor capacidad de almacenamiento.
* Aplicación de la información en menos espacio físico.
* Permite corregir errores.
* Es posible leer a alta velocidad en cualquier dirección.
* Se pueden crear de forma sencilla y gratuita.

Pero siempre que nos encontramos con ventajas, podemos encontrarnos con varias desventajas, como por ejemplo:
* No encontramos ninguna distinción por temas, ni ninguna forma de protección contra menores en aquellos temas que se necesiten.
* Por otro lado, obligan al alumno a tener un dispositivo para la lectura de los códigos QR, a los que los niños de corta edad no pueden acceder.


Por último, en esta exposición también comparamos dos artículos, los Códigos QR y los Códigos de Barra:

* Códigos QR
Podemos encontrarnos datos en horizontal y en vertical.
Podemos almacenar más información.

* Códigos de Barra
Sólo podemos almacenar datos en horizontal.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La Sociedad de la Información

Nuestros compañeros nos han expuesto La sociedad de la información, una sociedad donde "todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información t conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".

Las características de la sociedad de la información pueden ser:
* Se trata de una sociedad globalizada.
* Está muy relacionada con las nuevas tecnologías (gira en torno a las TIC´s).
* Gracias a ella surgen nuevos puestos de trabajo para cubrir las nuevas demandas.
* El acceso a la información es ilimitado e instantáneo para quien vive en una sociedad de la información (exceso de información).
* Ofrece interconexión, interactividad t diversidad tecnológica.
* Aprender a aprender.
* Nuevo tipo de "inteligencia".
* Velocidad de cambio.


Características y posibilidades para la enseñanza de las nuevas tecnologías:
* Interconexión.
* Interactividad.
* Instantaneidad.
* Creación de nuevos lenguajes expresivos.
* Ruptura lineal expresiva.
* Mayor importancia del proceso frente al producto.
* Diversidad tecnológica.
* Innovación.



Todas las características son muy útiles para la educacion, porque ofrecen aprendizajes flexibles, mejoran la educación tradicional, acceso a la información, por parte de los alumnos, y es muy rápida; mejora de los espacios y tiempos a la hora de aprender, los alumnos deberán aprender a ser selectivos a la hora de escoger o desechar los contenidos. con respecto a éste último punto, el profesor juega un papel muy importante ya que él deberá enseñar a los alumnos que hay una gran cantidad de información incorrecta y que por lo tanto deberán aprender a ser selectivos, críticos, reflexivos,...

martes, 25 de octubre de 2011

MP3-Direct Cut

En esta entrada de mi blog explicaremos qué es MP3 Direct Cut. Tres de nuestros compañeros han colgado en su blog la explicación de este programa, ya que no van a poder exponer en clase.

"MP3 Direct Cut" es un editor de música MP3 que permite realizar operaciones con archivos de sonido MP3. Este programa es gratuito y de fácil uso.

MP3 Direct Cut nos Permite cortar archivos, manejar el volumen o extraer una proción del archivo que nos interese.


En la escuela, los profesores pueden manipular los archivos de audio a su antojo, poniendo así en las clases los fragmentos que ellos deseen sin necesidad de escuchar todo el archivo.


Uno de los grandes inconvenientes que veo yo en este programa es que solo se puede instalar en sistema Windows.
Por otra parte, trabajar con MP3 Direct Cut no es tan fácil como a simple vista parece, ya que sólo admite archivos MP3; algunos sabemos que existen programas para convertir los archivos en MP3, pero ya necesitamos dos programas para poder llevar a cabo el fin.

Bajo el punto de vista didáctico, yo no lo veo muy interesante, ya que tiene pocos usos.



Este programa podemos descargarlo en Softonic: http://www.softonic.com

Open Office

Nuestros compañeros nos han expuesto hoy las aplicaciones de Open Office, las cuales yo desconocía por completo. Open Office es una suite informática libre, por lo que no es necesario pagar por su utilización y descarga. Permite importar y exportar documentos en cualquier formato, y mediante un asistente es posible descargar un diccionario para multitud de idiomas.


Open Office posee varias aplicaciones:
* Writter: nos permite exportar archivos de texto a formatos PDF o HTML.
* Calc: hoja de cálculo similar al excel.
* Impress: programa de presentaciones, similar a Power Point.
* Base: base de datos.
* Draw: para crear gráficas y otros dibujos.
* Maths: aplicación matemática.


Por último, se prevé el lanzamiento de Open Office Kids, programa destinado a los niños. Está claro que estará adaptado a ellos, por lo tanto tendrá menos funciones y servirá para ayudar al niño.

La utilización en la escuela bajo mi punto de vista es dudosa, porque el paquete Office de Microsoft está muy extendida ya, y es la más utilizada; y las aplicaciones de Open Office son bastante similares a las de Microsoft. Aunque a su favor he de decir que al ser gratuito es una gran ventaja para las escuelas. De cara a Open Office Kids, deberíamos estudiarlo, porque puede ser que facilite la utilización a los niños.


Skype

Nuestro compañeros nos han explicado en su exposición qué es skype. Skype es un programa para hacer llamadas gratuitas a través de internet.
Es un programa muy fácil de instalar,y cuya instalación es gratis; pero como todo en esta vida, es relativo, para poder hacer llamadas gratuitas debes pagar una "cuota" como si de una linea de teléfono se tratara.
Con este programa, no sólo podemos hacer llamadas, sino que también podemos enviar mensajes de texto e incluso hacer videollamadas.


Una de las grandes desventajas es que gasta muchísima batería en los ordenadores.


Para utilizar Skype lo primero que tenemos que hacer es resirtrarnos, y después descargar el programa, que como anteriormente hemos dicho es gratuito. Después de descargar el programa, actualizaremos nuestro perfil para poder ser reconocidos por todas aquellas personas que conocen.


Las aplicaciones que puede tener Skype en el aula pueden ser de diversos tipos:
* Pueden utilizarse para hacerse tutorías, tanto con padres que no puedan asistir al centro, como con los alumnos desde casa.
* También podemos utilizarlo si los alumnos se encuentran enfermos, de esta mantera podrán ver la clase sin estar en el aula o preguntarle sus dudas a los profesores.
* Podemos utilizarlo también para mejorar nuestros idiomas haciendo llamadas a otros países y así poder practicar.



En último lugar, he de decir qe aun no está integrado en el ámbito de la educación, aunque puedo indicar que puede que sea un programa bastante bueno para el aula.


jueves, 20 de octubre de 2011

La Tecnología en Casa

En esta exposición se habló sobre el artículo de Rafael Sanchez Felosio: "Televisión para niños". Y en esta entrada de mi blog haré un breve resumen de la exposición a la vez que les doy mi opinión sobre el tema y contesto a tres de las preguntas que se quedaron sin resolver al final de la exposición.

Esta exposición podemos dividirla en dos partes, por un lado la Televisión, y por otro el Ordenador en casa.Comenzaremos hablando de la Televisión.


Reconozco que muchos padres utilizan este curioso invento como canguro para sus hijos. Ellos se sientan frente el televisor y mientras sus padres se dedican a hacer las tareas de la casa, realizan sus trabajos, e incluso sus hobbies, mientras sus hijos están frente a la televisión, inmersos en un mundo normalmente irreal y manipulado, aunque también he de reconocer que la televisión tiene muchas cosas buenas, nos acerca a la realidad, y es un gran transmisor de información. Los padres pueden utilizar la televisión de forma positiva, inponiendole horarios a sus hijos para poder limitar la información. Siempre deberíamos controlar lo que un niño está viendo en la televisión, ya que la televisión últimamente no tiene límites, y los niños necesitan ciertos límites. La televisión puede llegar a ser educativa, por supuesto, pero también puede llegar a ser lo contrario, y de ahí yo me planteo una pregunta, ¿Dónde está el límite entre la televisión educativa y la que no lo es?


Por otra parte podemos hablar de los Ordenadores. Éstos poseen toda la información que queramos y a cualquier hora que queramos. Los niños buscan una información y ahí la tienen, a un solo click, pero necesitamos tener un tope, ya que no toda la información es necesaria para ciertas edades. Este tope podemos ponerlo siempre y cuando los padres entiendan lo mismo o más, de ordenadores que sus hijos; y siempre que los padres estén pendientes de sus hijos. Por otra parte, al igual que con la televisión, es importante la imposición de horarios, ya que de lo contrario podrían pasar horas y horas frente el ordenador sin darse apenas cuenta.



Está claro, que las nuevas tecnologías, como el ordenador o la televisión, nos facilitan la vida y ponen a nuestro alcance con toda facilidad, todo tipo de información, pero respecto a los niños hay que tener mucho cuidado con qué información se le da, ya que no debemos de olvidar que son niños ante todo.

Como anteriormente he mencionado, en clase se quedaron pendientes de responder tres cuestiones, las cuales responderé en este blog:

1. ¿Quiénes creéis que puede tener más culpa de la influencia negativa que tiene la televisión sobre los niños?

Yo pienso que gran culpa de ello tiene la familia, ya que buscan refugio en la televisión, para encontrar un poco de tiempo libre despreocupandose de sus hijos y dejadores frente a este aparato.

2. ¿Qué opináis sobre las palabras de Rafael "la familia y la escuela pesan poco frente a ese poder pedagógico", haciendo referencia a la televisión?

En mi opinión, nada puede quitarle el peso de la educación de la familia o la escuela. Está claro que la televisión puede utilizarse como un apoyo educativo, pero nunca sustituye a lo primordial. Los niños aprenden con la televisión, porque es una forma más visual de aprender, pero no todo puede aprenderse de esa manera, y es ahí donde deben de estar familia y escuela para enseñar.

3. ¿Cómo puede influir la escuela desde su posición para que no haya un mal uso de las tecnologías en casa?

La única forma que se me puede ocurrir es teniendo reuniones con los padres, pero está claro que la escuela no puede ponerles un tope frente a las nuevas tecnologías, eso deben de hacerlo en casa.

YOUTUBE permite optar a escuelas de vídeos educativos

Ya hemos hablado en entradas anteriores del maravilloso instrumento que es Youtube, tanto para la educación como para nosotros mismos en casa. Como ya hemos hablado de ello anteriormente, no me voy a detener a volverlo a explicar, simplemente explicaré los usos de Youtube en la escuela y la plataforma dedicada para ello.


Youtube como herramienta educativa, puede llegar a ser un gran recurso por parte del profesor, pero nunca debemos tomarlo como una adicción. Con esto no quiero decir que no debamos utilizarlo, sino todo lo contrario; debemos utilizarlo pero como apoyo a nuestras explicaciones, para que la educación sea más fácil para los niños. Pero recordemos que la monotonía nunca es buena para la educación, por lo tanto no utilicemos los vídeos educativos de Youtube como una herramienta diaria.

Por último he de hablar de la plataforma educativa de Youtube, existente únicamente para vídeos educativos, cuyo enlace es este: http://www.youtube.com/education

Como ya hemos comentado en la explicación, una de las desventajas que tenemos en cursos inferiores frente a esta plataforma, es que la mayoría de vídeos están destinados a enseñanzas superiores, y para enseñanzas de primaria no hay prácticamente material. también es verdad que desde las aulas podríamos plantearnos aumentar esta plataforma con nuestros alumnos y nuestras explicaciones.

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Cámara Compacta/Digital, Cámara Réflex o Cámara Móvil?

En esta exposición, nuestros compañeros nos indicaron las diferencias entre los distintos tipos de cámaras existentes actualmente en nuestra sociedad, o al menos las más utilizadas.



En primer lugar hablaremos de las Cámaras Compactas/Digitales, las cuales son muy utilizadas en la actualidad. Son bastante asequibles en cuanto a precio se refiere, pro lo que son muy demandadas en nuestra sociedad. Este tipo de cámaras son multifuncionales, es decir, no sólo sirven para hacer fotografías, sino que también podemos hacer vídeos e incluso grabar sonido. Son muy fáciles de usar y hay una gran variedad de modelos. Este tipo de cámaras no posee objetivo desmontable como las cámaras que continuación podremos ver.


 
En segundo lugar encontramos las Cámaras Réflex, las cuales podemos considerar las más avanzadas, o precisas. Las imágenes que obtenemos de ellas son imágenes naturales, ya que pen la foto aparece lo que realmente hemos visto por el visor (no engañan a la retina). Este tipo de cámaras poseen modo automático y manual, como las cámaras compactas/digitales. Podemos encontrarnos con dos tipos de Cámaras Réflex: SLR (la cual posee un solo objetivo) y TRL (la cual posee dos objetivos). La batería de este tipo de cámaras es más duradera que las explicadas en primer lugar.

Por último, nos referiremos a las Cámaras de los Móviles, son cámaras mucho menos precisas, aunque cada vez se van acercando más a las Cámaras Compactas/Digitales. Este tipo de cámaras pueden también grabar vídeos y sonido, al igual que las Digitales. la novedad con este tipo de cámaras es que permiten compartir imágenes y vídeos con otros dispositivos a través de mensajería móvil o bluetooth.

Como punto y final en esta entrada de mi blog, he de decir que poco a poco se van acortando las distancias entre unas cámaras y otras, ya que cada vez son más semejantes unas de otras. Y bajo mi punto de vista la cámara ideal la encontraríamos haciendo una fusión entre la Cámara Digital y la Cámara Reflex.

Hemos de tener en cuenta que cada vez en nuestras aulas la imágen toma más protagonismo, por lo que es muy importante enseñar a los alumnos a interpretar estas imágenes. porque como muchas veces hemos escuchado: "Una imagen vale más que mil palabras".

Las TIC's, Los Medios de Comunicación y La Competencia Digital

En esta entrada de mi blog voy a hablaros de las TIC's y los medios de comunicación y la adaptación en la escuela.



Las tecnologías cada vez están más presentes en nuestras aulas, debido a la evolución de nuestra sociedad. La escuela poco a poco debe de ir adaptandose al progreso y por esto y por el avance de nuestra escuela se ha comenzado a incluir las nuevas tecnologías en la escuela, y no solo como algo opcional, sino como algo a enseñar. Como todos sabemos, la escuela esta basada en competencias y una de las competencias a cumplir es la competencia digital.

En Cantabria, en los cursos de primaria, vemos desarrollada la competencia digital de esta forma: En el primer ciclo, el profesor monta y desmonta un ordenador para explicarle a los alumnos para qué sirven cada parte del ordenador; En el segundo ciclo, los alumnos valoran junto al profesor los grandes inventos y las nuevas tecnologías; Y en el tercer ciclo, los alumnos elaboran trabajos, buscan información,... Y todo ellos para integrar nuestras nuevas tecnologías en la escuela, las cuales son muy importantes en los tiempos en los que vivimos.

Aunque todo esto esta incluido en el curriculum de clase, algunos profesores no poseen los medios materiales para poder explicar todo esto e incluirlo en sus clases, y éstos tienen que buscarse la vida para poder explicarles todo a su debido tiempo, ya que está programado.



De cara a internet debemos poner límites a nuestros menores, ya que la red está abierta para todos igual y no todos necesitamos la misma información. Por lo tanto en edades tempranas no es aconsejable dejarle a un niño el ordenador sin ningún tipo de vigilancia ni control.



Por último, creo que es muy importante introducir las TIC's en la educación, ya que en el mundo en el que vivimos continuamente estamos haciendo uso de ellas. Por lo tanto hay que insertarlo en las edades más tempranas.
He de reconocer, que los jóvenes de hoy en día están mucho más acostumbrados a las nuevas tecnologías que las personas de 25-30 años, las cuales hemos tenido que ir aprendiendo sobre la marcha, trabajando,... Los jóvenes, ya han nacido con parte de la tecnología, que se utiliza diariamente, ya desarrollada, y por lo tanto para ellos es más fácil aprender a usarlas.
Como todo, cuanto más pronto se empiece a aprender algo, con más facilidad lo aprernedrermos.


martes, 18 de octubre de 2011

YOUTUBE

Nuestros compañeros esta vez nos han hablado del funcionamiento de una página muy usada por todos nosotros y por la sociedad, y no me pillaría de sorpresa que todos los que pertenecemos a esta clase hayamos entrado en Youtube al menos 50 veces en nuestra vida.
Esta página nos permite ver, subir y compartir vídeos con toda la red ya sean o no usuarios de Youtube.
Youtube es una página web perteneciente a Google desde hace cinco años.



Buscar vídeos en esta página es muy fácil, simplemente ponemos lo que queremos buscar en el buscador, le damos a buscar y nos lo encuentra, en realidad es extremadamente fácil.


En el ámbito educativo, esta página puede ser muy útil, buscamos vídeos sobre e el tema que vamos a tratar y pueden complementarnos mucho nuestras explicaciones, e incluso en algunas materias, como la educación física, puede facilitarnos la explicación de algunos movimientos, ya que podemos jugar con el tiempo de la ejecución y ponerlo a cámara lenta para fijarnos más detenidamente en cada detalle.


Como con todos los contenidos que utilizamos en las clases, debemos de examinaron antes de ponerlo en clase, ya que el contenido de algunos vídeos puede que no sea el adecuado para la edad con la que tratamos.



Mi opinión como futura docente es muy simple, Youtube es una página muy útil para toda clase de docencias, ya que podemos complementar nuestra enseñanza con algunos vídeos. Por otra parte veo muy interesante la creación de vídeos con los alumnos, ya que para ellos será una experiencia nueva y gratificante e imposible de olvidar. Así mismo con todos los vídeos educativos que colguemos en Youtube podemos ayudar a otras personas que utilicen estos recursos.


domingo, 16 de octubre de 2011

JClic

Nuestros compañeros nos presentaron una nueva herramienta web para nosotros, "JClic", con la que podemos crear y colgar en la red actividades interactivas.


Una de las grandes ventajas que tiene "JClic", al igual que otros programas de los que en otras entradas ya hemos hablado, éste no es necesario descargarlo para poder utilizarlo. Es gratuito y puede utilizarse on-line. Aunque para crear nuestras propias actividades personificadas debemos descargarnos un pack de JClic que contiene varios apartados:

* JClic Author: Que nos permite crear, editar y publicar nuestras propias actividades.
* JClic Applet: La cual nos permite visualizar las actividades.
* JClic Reports: Nos permite obtener los datos de las actividades propuestas.
* JClic Player: Nos permite hacer actividades sin necesidad de tener internet.



A parte de la gran cantidad de actividades que están colgadas en la página web, podemos crear nuestras propias actividades, para poder adaptarlas a cada grupo.

Las actividades son autoevaluativas para que puedan realizarse sin necesidad de la presencia de ningún adulto o profesor.

Mi opinión como futura docente es que este estilo de programas son estupendos para poder avanzar en las clases y para comenzar a adaptarnos a las nuevas tecnologías. Este programa es muy correcto para todos los niveles de enseñanza, desde primer ciclo de primaria hasta ciclos superiores. Es el programa idóneo para ayudar a los niños a tener un primer contacto con las tecnologías a la vez que aprenden y se divierten.
Por último, pienso que las nuevas tecnologías son un gran avance para la educación, ya que los niños están más receptivos porque ellos mismos quieren trabajar con ordenadores, iPad, pizarras digitales,... Y no con el cuaderno y el lápiz como siempre se ha hecho.

jueves, 13 de octubre de 2011

La educación en FINLANDIA

Hoy nuestros compañeros en su exposición, nos han acercado un poco más a una educación "utópica", pero utópica para España, y no para otros países como por ejemplo Finlandia.


Finlandia es una de las primeras potencias en educación, por no decir, que es la primera potencia. La educación allí es excelente, y muy distinta a la española. En esta entrada de mi blog voy a comentar, como mis compañeros nos han explicado, las diferencias entre la educación en Finlandia y la educación en España, y el por qué Finlandia es la primera potencia en este sector.


En primer lugar la iniciación de la escuela es distinta, los españoles comenzamos a ir a la escuela con 2-3 añitos nada más y en Finlandia con 7 añazos. Por otro lado, los españoles tenemos 5 horas de clase diarias, mientras que los finlandeses solamente 3 horas. Con estos datos podríamos decir que los españoles están mejor formados, pero no, los datos nos indican sorprentemente lo contrario. de ahí deducimos que lo importante no es la cantidad de estudio, sino la calidad de éste.

En segundo lugar, en España muchos de los opositores pasan las pruebas, y al docente no se le tiene el respeto merecido. En Finlandia, pocos son aquellos que pasan las oposiciones, y aquellos que las pasan son personas cultas, las cuales poseen el don de la enseñanza, y son muy respetadas por ello.

Y en último lugar, la enseñanza en Finlandia es enseñanza de aprendizaje, es decir, no quieren que los alumnos les digan la lección como papagayos, sino que desean que ellos aprendan, se queden con sus conocimientos y los comprendan; en pocas palabras: que hagan de los conocimientos algo suyo.

Estas tres diferencias con la educación española hacen de una educación medianamente mediocre, una educación 10, una educación digna de admirar.


Twitter une a los estudiantes

En esta excelente exposición de nuestros compañeros, nos han acercado un poco más al mundo Twitter. Twitter es una red social que actualmente todo el mundo a oído nombrar, pero no todos hemos utilizado, ya que quizás otras redes sociales como "Tuenti" o "Facebook" son más utilizadas por el sector juvenil.
Una vez más, hemos visto como las nuevas tecnologías nos facilitan en el aprendizaje y la comunicación entre los miembros de una misma clase.



Twitter es estupendo para poder tener un contacto directo entre los alumnos cuando no están en clase. Recuerdo cuando yo era pequeña y faltaba a clase la cantidad de vueltas que daba yo a mi listín telefónico para que me informara algún compañero de lo que habían hecho en clase... Con Twitter es todo mucho más sencillo, escribiendo un solo tweet todos tus seguidores podrán contestarte a tus dudas.
Otra de las cualidades de Twitter es la limitación de caracteres a la hora de escribir, ya que nos limita a 140 caracteres. Para mi, esto es una cualidad enfocando todo esto de forma educativa, ya que limita al alumno a escribir en poco espacio, por lo que ayuda a este en su capacidad de síntesis; nos obliga a ser mucho más concretos y precisos en todo aquello que querremos decir.


Por último, pienso que un profesor debe de estar abierto al cambio, al progreso, no puede quedarse anclado en el pasado, ya que nunca se sabe lo suficiente aunque tu seas el que está enseñando.
Hasta el mejor profesor es capaz de aprender y adaptarse a las nuevas generaciones.

martes, 11 de octubre de 2011

PDF Converter

Nuestros compañeros en esta exposición nos descubren una nueva herramienta on-line, el PDF Converter, un software que nos permite convertir todos los archivos de texto o imagen en un archivo PDF y viceversa, lo cual nos facilita muchísimo a la hora de pasarnos archivos los unos a los otros, ya que PDF es un software libre y gratuito al alcance de todos.
La aplicación que nos permite realizar esta conversión, la cual es presentada por nuestros compañeros, se llama como ya hemos dicho con anterioridad, "PDF Converter", y podemos encontrarla en freepdfconverter.com.
Esta aplicación es muy sencilla de utilizar ya que en solo dos click tendremos convertidos nuestros archivos. Otra de las ventajas de esta aplicación es que no es necesario descargarse ningún programa en nuestro ordenador, ya que la aplicación se realiza desde la página web sin necesidad de ocupar más espacio en nuestros discos duros.

Pero como casi todos los programas que merecen la pena podemos encontrarnos con dos versiones. En primer lugar, nos encontramos con la versión gratuita, la cual te permite convertir únicamente dos archivos, si nosotros queremos convertir alguno más tendremos dos opciones: la primera es esperar 30 minutos para poder convertir otros dos archivos más; y la segunda opción es pagar por la aplicación más completa, bien por documentos a convertir o bien por el tiempo que voy a disfrutarlo.

Esta aplicación realmente me parece estupenda, ya que no todos los ordenadores poseen todos los programas de texto, imagen,... Y por lo tanto no todos podemos acceder a la información. Pudiendo utilizar este programa hacemos que toda la información sea asequible a todos.

Por último, este programa es perfecto para la educación del futuro, ya que actualmente muchos alumnos ya utilizan sus iPad, portátiles y needbooks para llevar toda su información siempre consigo sin necesidad de grandes libros e impresionantes tacos de apuntes, están a solo un click de toda su información, y este programa les facilita bastante el acceso a esta información. En la actualidad ya vemos esta manera de acudir a clase con sus nuevas tecnologías en la mochila, y a medida que pasa el tiempo lo veremos cada vez más, por lo que aplicaciones como estas son estupendas para la escuela actual y futura.

La caza del Tesoro

Nuestros compañeros nos han enseñado hoy un nuevo recurso para poder utilizar en clase con nuestros alumnos, este recurso es conocido como: "La caza del tesoro" y podemos encontrarlo en internet con varios temas subidos por otros docentes, e incluso podemos crearlo nosotros de manera muy sencilla.


El docente puede utilizar esta herramienta para que los alumnos aprendan jugando, ya que el profesor elige el tema del juego, el cual cumpla sus objetivos curriculares y expectativas ante este tipo de actividades.

La estructura de "La caza del tesoro" suele ser siempre muy similar:
*En primer lugar el profesor elige un tema el cual expone a los alumnos.
*Los alumnos responden a las preguntas que este juego les va planeando con pequeñas ayudas del propio juego, e incluso del mismo profesor. Estas ayudas consisten en darles a los alumnos unos enlaces de internet en los cuales pueden encontrar la información correcta para resolver estas cuestiones.
*Por último, los alumnos resuelven una pregunta final que engloba todo lo aprendido durante todo el juego.


Este trabajo puede realizarse de manera individual, por parejas, e incluso por grupos, para poder mejorar la socialización entre alumnos.


En mi opinión como futuro docente, "La caza del tesoro" es una herramienta muy interesante, original e innovadora, la cual veo bastante útil para que los niños entiendan y aprendan, sobre todo aquellos temas que más costosos son para ellos, ya que es una manera fácil y divertida de enseñar.
Por otra parte, en los tiempos en los que vivimos, es muy importante que los niños comiencen a relacionarse con las nuevas tecnologías, por lo que esta herramienta la veo estupenda para aprender con ellos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Tema: Alfabetización en Medios Audiovisuales

En la actualidad, las nuevas tecnologías hacen que nuestras lecciones sean distintas; lo que antes era una clase aburrida en la que simplemente escuchábamos al profesor su gran discurso aburridisimo y aprendíamos así, ahora se ha convertido en una clase mucho más amena en la cual los medios audiovisuales forman un engranaje clave. Ésta nueva forma de aprender, nos permite a los alumnos estar en mayor contacto con la materia a estudiar. Internet abre a los niños (y a todos en general) un sin fin de campos de conocimiento que no tienen por qué ser necesariamente teóricos, por lo tanto vuelve la práctica a nuestras aulas y con ella un sin fin de clases entretenidas.

La alfabetización mediante los medios audiovisuales, requiere por parte del alumno un proceso de información previo a la sesión; con lo cual los alumnos contrastarán y escribirán en éstas sesiones junto a lo visto. De ésta manera, desarrollarán su competencia lingüística de una forma más divertida, lo que hará que esos conocimientos que adquieran sean retenidos con mayor facilidad.

En algunas ocasiones, una imagen o un vídeo educativo, pueden ayudar al profesor como apoyo en su explicación, pero siempre y cuando no se sature a los niños, y sin tomarlo como una rutina diaria. Esto ayudará además a desarrollar la sensibilidad en los niños.

Gracias a los medios audiovisuales los alumnos aumentan su capacidad de análisis de los contenidos, aprenden a reconocer cómo se ha formado la información que encuentran, entienden mejor el significado de la materia, aprenden a reproducir conocimientos de manera autónoma y personal, y pueden construir nuevas fuentes de información que compartir con los demás; como por ejemplo blogs, usuarios tuenti, twitter,...

La labor que el profesor debe realizar con el alumno es enseñare a utilizar debidamente las distintas herramientas que les ofrece su ordenador; Mostrarle nuevos recursos digitales que les van a servir para aprender (cámaras de foto, de vídeo,...); Ayudarles a encontrar la información que buscan; Mostrarle los inconvenientes que presentan las nuevas tecnologías (sitios no aptos); Mostrarle las fuentes fiables para trabajar (Google, Wikipedia,...); Hacerle cómplice de la importancia creciente de la comunicación visual y multimedia; Advertirle acerca de la capacidad de la influencia que poseen los medios audiovisuales y prevenirles sobre posibles manipulaciones...

En último lugar, debemos remarcar la importancia de enseñar a los niños a discriminar la información que quieren y separarla de la que no les interesa (lo que quieren saber) y las fuentes de donde lo van a sacar (google, wikipedia,...).


Los profesores deben tener en cuenta en cada momento las características de su clase y que manera es la mejor y más eficaz de enseñarles.

martes, 4 de octubre de 2011

Trabajo 0: Parte 4 - Tecnoautobiografía de Bea

Comenzaré mi tecnoautobiografía diciendo que tengo 25 años y aunque he tenido muchas tecnologías en la palma de mi mano, nunca me he llevado bien con ellas, bien porque se me rompían, bien porque no las entendía y terminaba pasando de ellas o bien porque mi hermana se quedaba con ellas (que siempre ha sido lo más probable).


Cuando yo nací, mi padre se pasaba las horas muertas frente al televisor, "la caja tonta" lo llamaba mi madre. Poco a poco yo fui creciendo y le fui quitando protagonismo a este artilugio, porque mi padre ya no tenía tanto tiempo libre. 

Recuerdo que cuando era chiquitita mi madre escuchaba mucha música en su radio cuando estaba en la cocina. Por lo que mi primer contacto con las tecnologías fueron la televisión y la radio. 



Al hacerme un poquitín más mayor, comencé a ver películas de vídeo de Disney, por lo que tuve mi primer contacto con el vídeo.

Cuando cumplí 7 años me pedí por reyes un "ordenador" muy chulo que vi en una revista de juguetes, cuando me levanté el día 6 de enero, me encontré con una caja frente la mesa, era mi pequeño ordenador. Con él aprendí mucho vocabulario, aprendí a deletrear, y a escribir palabras difíciles.

A mis 8 años llegó a mi vida una consola; pero era una consola que tenía muy pocos juegos. Me acuerdo que jugábamos al tetris y al Mario Bros, pero no tenía más juegos. Al poco tiempo trajeron a casa la Nintendo, con sus dos mandos de jugadores y fue la novedad, la otra pasó a la historia; nos olvidamos de ella.

Cuando comencé a crecer me empezó a gustar la música, y me compré mi primer cassette con radio/cassette/cd, y me lo compré con mi propio dinero.

En mi comunión me regalaron mi primera cámara de fotos, la cual era de carrete. Me acuerdo que me hizo muchísima ilusión y la utilicé mucho durante los 4 primeros meses, pero luego mi padre se compró una cámara fotográfica con varios objetivos, y mi pequeña cámara de fotos pasó a la historia.

Después apareció en nuestras vidas la "Game Boy Color", y digo en nuestras vidas porque me la regalaron a mi, pero a los dos días mi hermana pequeña me la quitó y no volví a verla.

Comenzamos a utilizar la "Play Station" cuando ya había salido la "Play Station 2", recuerdo que teníamos un horario limitado para utilizar este invento, sobre todo yo, porque ya me iba haciendo mayor y tenia que hacer algunos deberes.

Poco después apareció un día en mi casa un vendedor de enciclopedias, y al comprarle la enciclopedia Larousse, nos regaló una minicadena, aunque recuerdo que no era muy buena. Y meses después compramos una minicadena mejor.

Nos compramos un ordenador. Este ordenador era enorme, e iba muy despacio, pero yo lo utilizaba nada más para hacer trabajos y no teníamos ni internet ni nada, simplemente teníamos nuestro ordenador y nuestra impresora.

Ahora mismo estoy recordando mi primer móvil, el cual me parecía genial, y ahora mismo lo recuerdo y ¡pesaba muchísimo!, era muy grande y solo podía realizar llamadas, era como un teléfono normal pero que lo podía sacar de casa; yo lo he denominado después "mi móvil piedra".

Me regalaron un MP3, pero al poco tiempo se me estropeó. Entre nosotros... yo creo que era de mala calidad, la verdad es que los regalos de mi tía nunca han sido muy... ya me entendéis.

Al no tener cámara de fotos, decidí comprarme una digital porque me iba de viaje a Italia, y esta aún también me dura; aunque el compartimento de la bateria ya esta un poco roto...


Las cosas en mi casa comenzaron a modernizarse, y después de pedírselo a mis padres millones de veces, cambiaron el vídeo por un dvd, y creedme, ya era hora.

Mi segundo móvil llego a mis manos, ya era a color. Recuerdo que era un Nokia un poco grande, pero a sido uno de los móviles que más me a durado.

Otra de las nuevas joyitas que llegó a mis manos fue un Ipod nano, es el aparato que más me está durando hasta ahora, aunque parezca mentira mi Ipod de 4Gb lleva conmigo ya muchos años. Lástima que fuera un regalo de mi padre cuando decidió irse de casa.



Con los avances de nuestra era, llegaron a nuestras vidas las televisiones de plasma, y poco después los TDT's.

Me compré mi primer móvil con el dinero de uno de mis primeros trabajos esporádicos, este móvil ya era mucho mejor, recuerdo que me encantaba.

Llegó a mis manos, hace pocos años, mi primer portátil, un Sony Vaio; el cual me ha durado hasta apenas hace 5 semanas, que me quiso decir adiós y me dejó tirada. Con éste portátil he aprendido muchas cosas, y por no hablar de las redes sociales: comencé con messenger, seguí con tuenti y por último facebook.

Un día decidí irme a vivir a Santander y antes de irme me compré un Tom-Tom, pero ¿sabéis cuanto me duró el Tom-Tom? 7 meses. En realidad confíon en que aún funcione y que sólo esté dañado el cable del cargador, pero hasta que no lo compruebe... es como si no lo tuviera.

Hace dos años mi hermana me regaló por mi cumpleaños un marco digital precioso, el cual hemos colocado en el salón de nuestra casa.


 
A los pocos meses cambié mi móvil por uno táctil, si os digo que este fabuloso móvil táctil me duró muchísimo os mentiría, a los tres días de tenerlo se me estropeó, pero me lo arreglaron; y cuando me cumplió la garantía del móvil, se me rompió.
Y es ahí cuando cambiando de operador conseguí mi actual Smartphone, mi querida BlackBerry.



 
Y por último os hablaré de mi última adquisición, la joyita de la corona, un Ipad. La verdad es que me encanta, y espero que me dure muchísimo tiempo. A ver si con este invento tengo suerte, recordemos que mi Ipod me dura,... a ver si con eso de que son la misma marca... seamos positivos, ¡me va a durar! Con esta adquisición ya he comenzado a adentrarme un poco más en las tecnologías, y me he hecho una cuenta en Twiter, e incluso un Blog, increíble en mí...